Panel de moda: Diseñadores independientes y emergentes. Nuevas estrategias y modos de introducirse en el mercado
En septiembre del año pasado, durante el evento de apertura de la Pop Up Store “The Touch of Spain”, el equipo de Beiñ invitó a cuatro importantes figuras del panorama de la moda en Nueva York para hablar sobre la figura del diseñador independiente y emergente y cómo el mercado está evolucionando y deben adaptarse a las nuevas tendencias y requisitos si quieren hacerse un hueco en un sector tan competitivo como es el de la moda. Las ponentes fueron, empezando de derecha a izquierda en la imagen:
- Melissa Hall, fundadora y CEO de “Emerging Designer”, una empresa que ofrece consultoría a diseñadores emergentes americanos en termas de marketing, branding y redes sociales. También es profesora de cursos para profesionales en la escuela de moda FIT de Nueva York.
- Gail Powell, una de las gerentes de “Showroom 7”, el más antiguo y conocido showroom físico en Nueva York (lleva más de 30 años funcionando).
- Melissa Gonzalez, fundadora y CEO de Lion’esque Style, una plataforma de lifestyley venta online en Estados Unidos; además de ser la cofundadora junto a John Knowles de los espacios “pop up” que ofrece el Hotel Roger Smith en el que precisamente se realizó este panel.
- Thea Grant, diseñadora de la marca “Thea Grant” de joyas personalizadas realizadas con materiales vintages en Nueva York. Thea aportaba el punto de vista del diseñador emergente que ha conseguido superar las dificultades iniciales del negocio y establecerse como diseñadora reconocida tras 8 años en el negocio.
¿Cuáles fueron las conclusiones principales de la ponencia?
- Antes de lanzarte al mercado debes tener preparado tu “tool-kit” en el que se incluye: un modelo de negocio claro para la marca en el que se identifica el cliente final objetivo y la propuesta diferencial de la marca, una imagen de marca bien desarrollada, fotografías profesionales de calidad, presencia digital (tanto página web como redes sociales) y las herramientas de venta fundamentales: lookbook, linesheet, escandallo de precios por mercado objetivo, etc.
- Es fundamental entender que para generar ventas es necesario un trabajo previo de Marketing y PR. Thea Grant, como diseñadora dice que esa es la parte más complicada de entender. Los diseñadores focalizan sus esfuerzos en venta, pero es primordial entender que existe una correlación entre los distintos elementos, así el marketing alimentará al PR, el PR alimentará las ventas, etc. La correcta fusión de todos estos elementos es fundamental para hacer una aparición correcta en la industria.
- Debes entender quién es tu consumidor, cómo se comporta y dónde compra antes de desarrollar tu estrategia de ventas. Es posible que estés invirtiendo dinero y tiempo en intentar entrar en una gran cadena como Barneys en Estados Unidos pero que tu consumidor real no entre nunca en Barneys y por lo tanto acabes perdiendo toda tu inversión cuando en realidad deberías haberte focalizado en pequeñas boutiques especializadas en tu producto.
- No siempre es rentable establecer un acuerdo con grandes cadenas como Barneys, Macys, o Saks. Muchos diseñadores se fijan como objetivo único entrar en una de estas cadenas, pero no saben que los requisitos, normas y contratos que se te exige para entrar han arruinado a más de un negocio. De nuevo, entiende quién es tu consumidor y descubre dónde compra antes de lanzarte a establecer contacto con los compradores.
- El mercado cambia y así lo hace tu consumidor y sus gustos. Debes estar atento a estos cambios para adaptar tu producto y no quedarte estancado.
- Existen múltiples formas para los nuevos diseñadores de darse a conocer que no suponen grandes inversiones de dinero como la participación en pop up stores, trunk shows o pasarelas de moda focalizadas en diseñadores emergentes. Es importante utilizar estas nuevas herramientas ya que, como recogíamos en el punto 1, el marketing y el PR bien hecho pueden generar un importante cambio en tus ventas además de que te permite conocer de primera mano lo que los consumidores opinan sobre tu producto y poder adaptarlo antes de realizar el lanzamiento final.
Puedes ver la ponencia completa a continuación:
http://www.ustream.tv/channel/the-touch-of-spain
El equipo de Beiñ es experto en desarrollo de imagen de marca así como en asistencia para la creación de una presencia digital ajustada a las necesidades y posibilidades de la marca. Con la intención de introducir la moda y el diseño español en Estados Unidos acabamos de abrir nuestra Open Call para la participación en la Pop Up Store “The Touch of Spain” en septiembre 2014 y para el desfile en la Nolcha Fashion Week durante la Semana de la Moda en Nueva York (no te pierdas la entrevista que hemos realizado al fundador de la pasarela). No dudes en contactarnos si quieres información sobre estos servicios en
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
)