Internacionalización de la PYME
Cuando hablamos del tejido industrial de la moda española, hablamos de un sector atomizado por pequeñas y medianas empresas.
Para estas empresas la Internacionalización se canaliza a través de la exportación = Normalmente primer escalón del proceso y único escalón en el proceso de las pymes, puesto que la implantación en nuevos mercados, normalmente segundo escalón, conlleva un nivel de inversión y logística que resulta imposible para una empresa pequeña y mediana empresa.
La exportación de convierte así en la opción estrella para las pymes.
La exportación debe abordarse como una actividad estratégica dentro de la PYME: Independientemente de que la decisión venga dada como respuesta a un hecho coyuntural como la reducción de la demanda interna, la exportación debe tomarse como una actividad estratégica. no pede tomarse como una acción puntual sino como un plan a largo plazo que debemos incorporar al plan estratégico y de acciones de nuestra empresa.
Creación e integración de un Plan estratégico de internacionalización de la empresa en su plan de negocio
Una actividad estratégica como es la internacionalización requiere la adjudicación de un presupuesto e incorporación en la gestión y planificación y día a día de la propia empresa. No se trata de una acción puntual, sino de largo plazo y como tal se debe pensar en al continuidad de las acciones enfocadas a la apartara internacional de la empresa.
“Una acción puntual sin continuidad no genera resultados positivos y rentabilidad a largo plazo”